Violetas y Corales 2

En la primera parte os ponía todo lo que vamos a utilizar,ahora vamos a ver como se hace:



Antes de empezar a maquillarnos debemos limpiar bien nuestro rostro e hidratarlo,esto nos ayudará a aplicar mejor los productos,mayor duración y a tener un buen resultado.



Cuando la crema hidratante(adecuada a nuestro tipo de piel) se ha absorbido, podemos poner una prebase o o un tratamiento intensivo(si nuestra piel esta estresada,para fijar el maquillaje o si hemos dormido poco...)

En mi caso he utilizado la prebase de Deborah,piel de melocotón. Mientras se absorbe,aplicamos la base de ojos de Artdeco con la yema del dedo por todo el ojo,así unificaremos el color,pues si te fijas,el párpado móvil es mas oscuro que el párpado fijo.





Después cogeremos el pincel sintético 408 y el corrector AO de Stage Line y disimularemos todas las imperfecciones de la cara sin aplicar mucho producto y diseminándolo bien.




Si esas imperfecciones son muy notorias utilizaremos el corrector especifico (tonos verdes=granitos y rojeces;tonalidades amarillas=ojeras y siempre del mismo tono de la piel o uno mas claro,ya que si subimos mucho el tono,crearemos una antifaz),si no tenemos imperfecciones,no usaremos nada.
(Los hay líquidos,en barra o grasos en forma de pastilla)





Yo lo he utilizado para disimular rojeces,vosotras difuminarlo mas y usarlo solo sobre la zona afectada,pues yo lo he aplicado y difuminado así para la foto.

A continuación nos aplicaremos la base,usad la que mas os guste,yo he utilizado pure minerals de Artdeco y lo he aplicado con la brocha kabuki(es maquillaje en polvo,ya os contare sobre este tipo de productos y como se aplican con la brocha kabuki en el caso del maquillaje)






y este ha sido el resultado:






Ahora empezaremos a maquillar los ojos,trazando una linea con el lápiz 02 gris de Bourjois,pegada a las pestañas superiores.




cuando tengamos las dos lineas,las difuminaremos con el pincel pony 01 con un movimiento horizontal de vai-ven.Quedando así:





ahora,aplicaremos,con el mismo pincel (01) la sombra gris plata (keenwell) por todo el párpado móvil subiendo un poquito por encima del pliegue del ojo (la famosa banana).





después, usaremos el pincel"blending" 03 para aplicar el color coral (keenwell)en el hueso de la ceja,es decir, a continuación del gris plata y lo difuminaremos bien para fundirlo con el gris.





cuando lo tengamos,volvemos a coger el pincel pony 01 y aplicamos la sombra lila nº3 de la paleta 120 colores encima de la sombra gris plata,difuminandola bien.





Nos quedara así:

(aquí el lila ya esta aplicado y se ve el coral en la banana)


una vez tenemos esto, aplicaremos en el arco superciliar(bajo la ceja) la sombra beige fila1-nº2 de la paleta 72 colores con el pincel lengua de gato 17065







luego aplicaremos la sombra morada nº9 de la paleta 120 colores y el gris plata (keenwell)con el pincel biselado 17165,bajo las pestañas inferiores;del lagrimal al centro pondremos el gris plata y a continuación el morado.







con este mismo morado,que en la foto es algo mas oscuro que el morado nazareno, y con el pincel lengua de gato 17065 marcaremos el ojo,dibujando el extremo exterior del párpado móvil y lo uniremos con la linea trazada en las pestañas inferiores.


(en la foto se ve que el pico del ojo esta mas oscuro que el resto)

ya tenemos nuestras sombras terminadas,ahora aplicamos 2 capas de rimel Ultra Volume de Artdeco.

Para terminar,aplicamos el colorete nº 33 de Artdeco en el centro de las mejillas con la brocha de colorete 17012,como cuando nos salen coloretes y lo difuminamos bien para fundirlo con el fondo.
Perfilamos los labios con el lápiz nº55 de D'orleac, aplicamos el protector labial con el pincel de labios para tenerlos hidratados y dar un ligero brillo.



...y terminamos¡¡

RESULTADO:



Violetas y Corales 1

Con este nombre llega el primer maquillaje que os propongo para esta Navidad.
Aunque es algo elaborado,es facil de hacer y vereis que luego queda muy elegante y natural.

Para este maquillaje utilizaremos los siguientes pinceles:

de derecha a izquierda:
1. pincel lengua de gato sintetico para las correcciones (Harlow 408)2. pincel para labrios
3. pincel de pelo natural biselado (Martona 17165)
4. pincel lengua de gato de pelo natural (Martona 17065)
5. pincel "blending"(marta 03)
6. pincel sombra (pony 01)
7. abanico
8. brocha colorete (Martona 17012)
9. kabuki (aparece mas adelante)

Los siguientes productos:

  • Prebase de DEBORAH piel de melocotón (filler peaches & cream skin)
  • Corrector Paint Stick de STAGE LINE, nº AO
  • Prebase de ojos de ARTDECO
  • Maquillaje pure minerals de ARTDECO (mineral powder foundation)
  • Polvos matificadores de brillo transparentes de STAGE LINE
  • Sombras: gris plata (KEENWELL) ,rosa coral (KEENWELL) ,lila nº3 (Paleta 120 colores) ,morado nº9 (Paleta 120 colores) ,beige f.1-nº2(Paleta 72 colores)
  • Lapiz de ojos 02 gris de BOURJOIS paris
  • Rimel Ultra Volume de ARTDECO
  • Colorete Blusher 33 de ARTDECO
  • Perfilador de labios D'orleac nº 55
  • Gel balsámico ISDIN porteccion 25

Partes del ojo en el maquillaje

Como enseguida empezaremos ha practicar maquillajes,os quiero poner un mapa para que veáis las distintas partes y que si en algún momento dudáis,lo miréis;a mi también me resultara mas fácil explicar los maquillajes:




Muy pronto os pondré una de las propuestas de maquillaje ya que pronto llega la Navidad¡¡

...terminemos con los pinceles y con su limpieza

El último pincel que debemos tener es este:


Estamos acostumbradas a aplicar el gloss,el labial o el protector directamente con el aplicador que incluye o con el producto.Si es de uso personal,no pasa nada pero rara es la vez que no lo prestemos.Es verdad que no solemos ir con nuestra manta de pinceles a todos lados,que llevamos lo justo para retocarnos,pero dejad que os diga,que para mi, tan importante es llevar este pincel(los hay retráctiles y muy coquetos¡)como el de colorete por varios motivos:

1. Higiene y prevención.

2. Gastamos muchísimo menos producto,por lo que nos durara más.

3. La aplicación es mas precisa.

4. Nos durará mucho más tiempo en nuestros labios ya que llevamos el producto necesario y bien fijado...

Bueno,pues estos son nuestros pinceles básicos...ya los tienes??


Ahora veremos como limpiarlos,es mas sencillo de lo que parece y necesario.

Hoy en día, marcas dedicadas al maquillaje nos proporcionan productos tan específicos como puede ser el shampoo,la crema suavizante y el limpiador en seco(este viene muy bien para cuando vamos de viaje o necesitamos aplicar varios colores con el mismo pincel)específicamente para nuestros pinceles, y aunque seria lo aconsejable, muchas no disponemos de ellos.

Pero tranquilas,antes de que estos productos salieran al mercado,ya lavábamos nuestros pinceles¡¡:

· Pinceles de pelo natural(marta,pony,tejón..):como hemos visto,estos pinceles se utilizaban para productos en polvo,es decir,colorete,sombra de ojos,polvos matificadores...sueltos o compactos.La forma de lavarlos es la siguiente:

-Necesitamos un shampoo normal y lo mas natural posible(el mismo que tu usas),crema suavizante,un paño,papel de cocina,un recipiente alto(un vaso) y agua tibia.Cuando tengamos todo,empezaremos por pasar el pincel o la brocha por un papel para quitar todo lo que podamos,después,lo mojaremos con agua y le echaremos un poquito de shampoo y limpiaremos con cuidado de no romper el pelo o perderle la forma,si sale muy sucio,aclararemos y repetiremos hasta que la espuma salga limpia,aclararemos(pondremos la crema suavizante*) y quitaremos bien el exceso de agua con el paño y dejaremos secar en el vaso con el pelo hacia arriba y dejar hasta que estén completamente secos.Lo limpiaremos ente 1 y 3 veces por semana,según la utilidad que le demos y le pondremos *crema suavizante ente 1 y 2 veces al mes.

· Pinceles de pelo sintético:estos los utilizaríamos para la base de maquillaje liquida,las sombras en crema,eyer liner,gloss y barra de labios,etc...todos estos productos son grasos,y con que se quita la grasa?facilísmo,coge tu jabón de platos habitual(mistol,fairy..da igual) y haz lo mismo que con los anteriores pero a estos no le pongas crema suavizante¡¡

Pues así de fácil es mantenerlos como nuevos durante mas tiempo.



Un saludo¡¡



mas pinceles...

Elegir un pincel para ojos es un dilema, hay muchísimos modelos y tamaños y desde el expositor todos dicen: comprame,comprame¡;pero aquí os enseñare y explicare cuales son los básicos y para qué se utilizan.

-ojos:

Empezaremos con este pincel de pelo natural,suave,grueso,plano,anchito,punta curva y pelo mas bien corto. Este pincel se utiliza para depositar la sombra base por todo el párpado a toquiecitos,ya que si arrastramos gastaremos producto sin pigmentar bien el ojos. También,al tener esa forma podemos usarlo para difuminar el lápiz de ojos(kholes) con precisión.

Este pincel de pelo natural y biselado(pata de cabra)sirve para marcar la banana(el pliegue del ojo donde se une el párpado fijo y el párpado móvil),podremos difuminarla y al tener esa forma,tendremos mas amplitud en los movimientos.




Estos pinceles,llamados lengua de gato,suelen ser sintético,mas bien rígidos y de pelo suave variando su longitud.se utilizan para marcar,difuminar,aplicar producto(como los pigmentos)o trazar el eyer liner (gel,crema o la sombra elegida para simular el eyer liner)tanto en las pestañas inferiores como superiores. También lo hay de pelo natural,pero solo se usarían para le difuminado de sombras en polvo o maquillaje de cejas.

Este otro,de pelo natural o sintético(para sombras en crema),es mas bien largo y flexible,por lo que se utilizara para "blending",es decir,al tener esta característica nos dará un difuminado de las sombras increíble,moviéndolo de forma circular o para suavizar lineas con un movimiento de vai-ven.



Este pincel,de pelo muy corto,sintético,fino,plano y biselado es especifico para la aplicación del eyer liner.
Como veis hay variedad y eso que solo son los básicos¡, ahora bien,lo que si os digo es,que nada de comprarlos en un chino ;P... hay sitios como Body Shop(este comercio esta en todos sitios) que están muy bien de calidad y de precio(si,si de precio aunque os parezcan caros),algo mas baratos y de calidad aceptable son los de Mercadona,estos los recomiendo para las que empecéis ahora a maquillaros,y en si pues todas las tiendas que tengan productos de maquillaje y estética,como Shepora. Luego hay sitios como El Corte Ingles,pero son una pasada de caros,si es cierto que tienen muy buena calidad,pero para esos precios....de estas marcas os recomiendo MAC; también los encontrareis en tiendas para profesionales,mas variadas en precios y modelos (OK) o en Internet , os dejo como referencia http://www.coastalscents.com/ ,geniales en precio y calidad¡

Comencemos con los pinceles




Lo mas importante a la hora de maquillar es trabajar con buenos productos y con buenos materiales.


Como sabemos,en el mercado hay infinidad de estos productos y materiales que varían en calidad y precio. En ocasiones, el precio no tiene nada que ver con la calidad y en eso me daréis la razón...cuantas veces hemos gastado una cantidad de dinero en un producto que al final lo único bueno que tenia era el nombre de la marca?


Un consejo,no escatiméis en gastos pues tened en cuenta que son productos y materiales que entraran en contacto con nuestra piel; pero comprad con lo que mejor os manejéis y sobre todo,probad y probad hasta encontrar lo que necesitéis y os sienta realmente bien.
En esta entrada,hablaremos de brochas y pinceles.

Hay mil tipos de brochas y pinceles,cada una para una función y producto,de materiales y formas distintas,para cada zona a tratar,marcas,colores...


Comencemos hoy con los faciales:



Cada cual,tiene una forma de aplicarse la base de maquillaje (liquida o grasa),con los dedos,con esponja o con brocha.



Con los dedos;a mi personalmente no me gusta pues gastas mucho producto y siempre quedan marcas que hacen que tu maquillaje no quede perfecto,y una buena aplicación de nuestra base de maquillaje hará que nuestro resultado final sea fantástico.


Con esponja;seguramente sea la forma mas generalizada de aplicar la base de maquillaje y la mas cómoda,y su acabado,si lo trabajas bien,puede ser bastante bueno,pero sin embargo,es muy poco utilizada por los profesionales por los siguientes motivos:gastas mas producto,pues la esponja termina absorviéndolo,tienes que usar una para cada cliente,pues es poco higiénica y con algunas bases o correctores no dejan el acabado deseado.Suelen utilizarla para asentar el producto.


Con brocha:una vez que la pruebas y le coges el truco(como a todo)no puedes separarte,ha de ser de pelo sintético(recordaros,que hablamos de productos LÍQUIDOS O GRASOS) ya que si fuese natural,absovería la grasa de las bases y de los correctores y terminaría su existencia rápidamente,así que,sintéticas¡¡.

El tamaño mas recomendable es de 15mm,pues es un tamaño con el que podemos acceder y trabajar todo el rostro,si como complemento,queréis una mas pequeña para esas esquinitas,pues genial. Con la brocha,gastaremos la cantidad justa de producto y de forma rápida y precisa y el acabado sera el deseado.

La utilizaremos lo mas perpendicular al rostro,ya que cuanto mas tumbada este peor aplicaremos la base,pues lo único que conseguimos es arrastrar el producto dejando marcas(como arañazos),así que con la punta de la brocha y de dentro hacia fuera y trazos cortos,dejando todo uniforme.Poco a poco hasta que tengas la técnica cogida y luego..iras como una rayo...





(Primero aclarar,que cada vez que hablemos de pelo natural,nos estaremos refiriendo a pinceles o brochas para productos que no sean ni líquidos ni grasos)
Esta brocha de pelo natural,es mas bien gruesa como podéis ver y algunos modelos pueden estar ligeramente aplanados.Se utiliza para los polvos sueltos y compactos e incluso puede usarse para los polvos de sol.

Importante tener una como esta,que sea de pelo natural,de calidad y de un tamaño mas bien grande,tened en cuenta que aplicaremos el producto por zonas amplias,pero sin dejar exceso.



Brocha Kabuki:como veis es una brocha de mango corto,por no decir nulo,de pelo natural,redondeada y gordita.Se usa para el rubor,maquillaje en polvo suelto(los nuevos productos minerales) y hay quien aplica los bronceadores.Yo personalmete la uso para el maquillaje y el colorete mineral.


Otro día os explico como se usa,pues aun que no lo parezca,tiene su uso correcto¡¡.




Esta brocha también de pelo natural(para productos en polvo)es de un tamaño mas pequeño que la brocha de polvos sueltos y compactos. Las hay biseladas como la de la imagen;que suele utilizarse para aplicar los iluminadores y para contornear el rostro y las redondeadas que sirven para aplicar el rubor.


El abanico,de forma plana y abierta se utiliza para quitar los excesos de polvo suelto o compacto en el rostro y también esos restos de sombras que caen sobre el pómulo,ensuciando y que no podemos restregar para no fastidiar nuestra base¡¡la pasaremos abanicando por el rostro de forma rápida y ligera.


Os presento a esta monada,es la brocha mofeta ya que mezcla el negro y el blanco como este animalito.Hay de diferentes tamaños y lo bueno es que es multiproductos¡¡ya que combina pelos largos y sintéticos con pelos cortos y naturales.Que quiere decir esto,pues que con esta brocha podremos aplicar tanto productos líquidos o grasos como productos en polvo.Al tener un movimiento flexible hace que cualquier producto quede muy natural,sobretodo para los coloretes en gel¡¡Lo recomendable es que sea de un tamaño,ni muy grande ni muy pequeño.


Todo tiene un comienzo y hoy comienza mi blog...